La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

La Gran Depresión

Santiago Niño Becerra - Viernes, 21 de Noviembre ¿Cómo dicen?, ¿qué porque voy a hablarles de esto?, pues para que lo sepan o lo recuerden, que nunca está de más saber cosas o recordarlas: ya saben lo que se dice: "El saber no ocupa lugar" (síт­ ocupa). De entrada quédense con dos cosas: 1) el crash del 29 y la Depresión fueron una crisis sistémica, y 2) el proceso fue muy complejo porque intervinieron numerosas variables, pero su esencia fue muy, muy simple. Bien, vamos allá.

El esquema que viene a continuación les ayudará, espero, a ir siguiendo todo el desarrollo. (Sugerencia: vayan siguiendo las referencias numéricas).

ilustración

(Fuente: Elaboración propia)

La pregunta de siempre: ¿son galgos o son podencos?: ¿qué cosas produjeron el inicio de la Gran Depresión?. La respuesta: un montón, pero, pienso, una sobresalió por encima de todas las demás: el agotamiento de la capacidad de endeudamiento provocada por el incremento desaforado del crédito que se produjo, incremento desaforado que fue orquestado, fomentado y jaleado por las entidades financieras. Pero el agotamiento de la capacidad para endeudarse tuvo dos implicaciones de hondo calado. Por un lado los impagos comenzaron a aumentar, por el otro, se produjo el hundimiento en la demanda de nuevos créditos.

A la vez, el agotamiento de la capacidad de endeudamiento provocó la disminución del consumo, lo que se unió a la reducción de una inversión en el Sector Agrario que habíт­a ido aumentando a lo largo de los años veinte. Ambos hechos forzaron una situación de sobreproducción en el Sector Agrario, a ello se unió el exceso de oferta de productos tropicales.

El decremento en el consumo también afectó a las compañíт­as productoras de bienes industriales: se produjo el parón de su producción, pero cuando los almacenes se hallaban repletos de stocks, stocks para los que no habíт­a demanda. A la vez, la situación de sobreoferta en el Sector Agrario condujo a un decremento de precios en ese sector, lo que forzó la reducción de los beneficios, una oleada de impagos de créditos solicitados por los granjeros y el hundimiento de sus compras de maquinaria y utillajes al Sector Industrial, y el desahucio de muchas propiedades agrarias por parte de los acreedores bancarios.

Y claro: el parón en el Sector Industrial causó un aumento espectacular del desempleo del factor trabajo, lo que llevó a sendas oleadas de impagos: por parte de las compañíт­as y por parte de sus trabajadores. Caíт­da de beneficios de las empresas industriales y empeoramiento de sus expectativas condujeron al hundimiento en la cotización de sus acciones, acciones muchas de las cuales habíт­an sido adquiridas a crédito. A esto se unió la quiebra de gran número de entidades financieras ahogadas por los impagados provocados por personas y empresas. La realimentación de ambos fenómenos profundizó en las caíт­das bursátiles, y los desahucios y el desempleo en la miseria. Llegados a este punto la economíт­a estadounidense habíт­a entrado en un proceso deflacionario que, en su primera fase se extendió entre 1930 y 1933.

La segunda fase fue, en proporción, peor: el New Deal inyectó mucha pasta en el sistema, pero como el marco que encuadraba la escena no entendíт­a eso-del-gasto-público, a la que la pasta cesó de manar en 1936, vuelta al escenario depresivo.

¿Por qué les cuento esto?. Hagan abstracción de cuando sucedió lo que acaban de leer y mediten sobre la secuencia de hechos y sobre lo que los provocaron; ¿ya?. Ahora analicen dónde se encuentra la economíт­a mundial y qué ha hecho que llegara a este lugar; ¿síт­?.

Pues por eso: por eso ha sido por lo que se lo he contado.

(Simplemente el tíт­tulo impresiona: GM Tumbles to Lowest Since ‘30s, Ford Falls as Aid Plan Falters (http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=anrUMAPY5Uwk&refer=home). Impresiona).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economíт­a IQS. Universidad Ramon Llull.

@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.




[Volver]